Los pacientes con enfermedades reumáticas que están en tratamiento con medicamentos inmunosupresores deben prestar especial atención a cuáles vacunas pueden ser aplicadas y aquellas que no.
Tal como explicamos en diferentes publicaciones, las enfermedades autoinmunes se dan cuando nuestro sistema inmunológico, por motivos aún desconocidos, no distingue agentes agresores externos de tejidos o células normales de nuestro cuerpo y las ataca.
Los tratamientos inmunosupresores atenúan nuestro sistema inmunológico para que no nos auto-agreda provocando que agentes externos puedan atacarnos con mayor facilidad.
Los pacientes con enfermedades reumáticas deben prestar especial atención cuando el esquema de medicación sea alguno de los siguientes:
- Más de 20 mg por semana de Metotrexato
- Más de 20 mg Corticoides por mas de 2 semanas
- Administración de medicamentos Biológicos
Se recomienda realizar la vacunación antes de comenzar con el tratamiento inmunosupresor, pero se puede realizar durante el mismo.
Solo pueden ser aplicadas vacunas a virus muertos:
- Vacuna antigripal todos los años
- Vacuna antineumococcica
- vacuna antineumococcica 13 valente
- vacuna antineumococicca 23 valente a los 2 meses
- vacuna antineumoccica 23 valente a los 5 años
- refuerzo despues de los 65 años
- Vacuna hepatitis A :0 y 6 meses
- Vacuna hepatitis B : 0 , 1 y 6 meses
- Difteria y Tétanos : cada 10 años
¿Qué vacunas “no” se pueden aplicar durante el tratamiento inmunosupresor?
Ciertas vacunas se producen a «virus vivos o atenuados» y NO pueden ser aplicadas a pacientes en tratamiento inmunosupresor ya que estos virus pueden atacar nuestro organismo que se encuentra menos protegido.
Durante el tratamiento inmunosupresor no pueden ser aplicadas “vacunas a virus vivos o atenuados”:
- Varicela
- Zoster (Puede aplicarse en situaciones específicas que podrá discutir con su médico)
- Fiebre Amarilla
- Sarampión /Rubeola /Paperas
- Influenza inhalatoria
- Salmonela tiphy oral
- Rotavirus
- BCG