Tips y recomendaciones semanales para una mejor calidad de vida con tu reumatismo
El automanejo es lo Usted puede hacer para manejar su enfermedad. Consiste en tomar decisiones saludables, reconocer y atender los efectos físicos y emocionales de la artritis. Hábitos de automanejo para ayudar a manejar exitosamente la enfermedad: Ser organizado Manejar el dolor y la fatiga Mantenerse activo Comer sano Mejorar el sueño
Las vacaciones de una persona con artritis reumatoide, artritis psoriásica, artritis idiopática juvenil, espondiloartritis, lupus eritematoso sistémico o vasculitis no tienen por qué ser muy diferentes al del resto de las personas, pero sí se deben tener en cuenta una serie de aspectos para disfrutar plenamente y evitar complicaciones. El momento más seguro para planificar […]
Indefectiblemente, debido a los efectos de la artritis psoriásica en las articulaciones, tendremos que realizar cambios en nuestro día a día. Es importante que encontremos la forma de transformar aquellas tareas del quehacer diario que se vuelven complicadas de manera de hacerlas más sencillas, modificando hábitos y costumbres. De esta manera evitaremos o disminuiremos el […]
Medicación y embarazo Las mujeres jóvenes que tienen factores de riesgo de osteoporosis y fracturas necesitan considerar cuidadosamente sus opciones en cuanto a los medicamentos si están planificando un embarazo. Ninguna de las drogas para controlar la osteoporosis cuenta con suficiente información de seguridad para recomendar su uso a mujeres embarazadas o que están amamantando. […]
Los cambios en el estilo de vida pueden ser la mejor manera de prevenir la osteoporosis. Aquí les brindamos algunas sugerencias: Asegurarse una ingesta adecuada de calcio en la dieta o mediante suplementos (aproximadamente 1000–1200 mg/por día. Estos valores dependen de la edad). Ingerir suficiente vitamina D (400–1.000 IU/por día, según su edad y su […]
1- Mantenerse liviano. La obesidad es uno de los factores que provoca la artrosis, y por otra parte hace que esta progrese más rápidamente. Si tenés sobrepeso u obesidad, es importante que regules tu peso, sin necesidad de realizar dietas especiales. Una dieta baja en calorías te ayudará a bajar de peso y así evitar […]
CADERA La artrosis de cadera consiste en el deterioro del cartílago de la articulación de la cadera. Es bastante frecuente, aunque no tanto como la artrosis de rodillas o manos. Es propia de personas mayores, aunque puede aparecer antes de los 50 años, siendo excepcional en jóvenes. En la artrosis de cadera el dolor se […]
Las complicaciones de la esclerodermia varían entre leves y graves y pueden afectar: Yemas de los dedos. La variedad de enfermedad de Raynaud que se manifiesta con la esclerodermia puede ser tan severa que el flujo sanguíneo reducido daña de forma permanente el tejido de las yemas de los dedos, lo que genera cicatrices o […]
De nada sirve abrigar los pies y las manos sin tomar las mismas precauciones para mantener la temperatura interior del cuerpo, lo cual es realmente más importante. Elige prendas contejidos que permitan que el cuerpo respire. El sudor es una suerte de aire acondicionado del cuerpo, y puede operar en tiempo frío si no tienes […]
Si bien no existe una dieta específica para la esclerodermia, hay ciertos alimentos que aydarán a los pacientes con Esclerodermia. El metabolismo tiroideo es el que regula el calor del cuerpo. La falta de hierro altera tu metabolismo tiroideo, por ende la temperatura corporal. Ingerir alimentos ricos en hierro ayudará. Entre los alimentos ricos en […]
Consejos para esclerodermia Gira los brazos para generar calor. Puedes realmente forzar tus manos a calentarse por medio de un ejercicio simple que inventó Donald McIntyre, Doctor en Medicina, Dermatólogo de Rutland, Vennont. Balancea tus brazos hacia abajo por detrás de tu cuerpo y luego hacia arriba por delante del mismo a un ritmo de […]
Los pacientes con enfermedades reumáticas que están en tratamiento con medicamentos inmunosupresores deben prestar especial atención a cuáles vacunas pueden ser aplicadas y aquellas que no. Tal como explicamos en diferentes publicaciones, las enfermedades autoinmunes se dan cuando nuestro sistema inmunológico, por motivos aún desconocidos, no distingue agentes agresores externos de tejidos o células normales de […]
Alivio de la rigidez matutina La rigidez matinal es una de las manera más sencillas de medir cuán activa es la AIJ en un niño. A mayor rigidez, más activa es la enfermedad. Aunque la mayoría de los niños mejoran con el calor, hay algunos que lo hacen con tratamientos de frío. Dependiendo de la […]
Hay 8 elementos principales que pueden ser disparadores de la inflamación y que debemos evitar si tenemos Artritis. Estos son: EL AZUCAR Grasas saturadas (La pizza y el queso son de los mayores Fuentes de grasas saturadas) Grasas Trans: Las Grasas Trans se encuentran en los alimentos elaborados industrialmente con aceites vegetales y se encuentran […]
Si bien no existe una dieta específica que deberían seguir los pacientes con AR, diversos investigadores han identificado ciertos alimentos que pueden ayudar a controlar mejor la inflamación. Muchos de ellos se encuentran en la llamada “dieta Mediterránea” que esta basada en: pescados de agua fría, ricos en omega 3 granos enteros frutas y verduras […]
¿Qué es el Lupus? Es una enfermedad reumática que compromete muchos órganos en diferentes tiempos o en el mismo momento es decir que además de afectar a las articulaciones y los músculos, puede dañar la piel y casi todos los órganos. Compartimos con ustedes este video del proyecto informativo «Latinoamérica habla de Lupus”. desarrollado por GLADEL, en […]
Compartimos con ustedes este video del proyecto informativo «Latinoamérica habla de Lupus”. desarrollado por GLADEL, en colaboración con Emory University, PANLAR y Ligas de Pacientes. El mismo esta destinado a pacientes con lupus y sus allegados interesados en la investigación de esta enfermedad. Este proyecto, desarrollado y liderado por la Dra. Cristina Drenkard, quien es parte de […]
El grupo Hablemos de Lupus nos comparte un video explicativo sobre cómo controlar y prevenir la actividad o brotes de Lupus. Es importante reconocer los factores que lo disparan y consultar un reumatólogo o médico con experiencia en Lupus. Para conocer más sobre el grupo puedes ingresar en: https://www.facebook.com/HablemosDeLupus Para más información sobre Lupus puedes consultar: http://www.reumaquiensos.org.ar/enfermedades/lupus/
Compartimos la historia de superación de Cristina, paciente con Artritis. «Soy Cristina Farrancha, tengo sesenta años y en diciembre del 2010 me diagnosticaron Artritis Reumatoidea. Cuando llegué a la consulta médica no podía caminar bien. Me dolían las manos, los brazos, las plantas de los pies. La Reumatóloga me comentó que debería haber hecho la consulta […]
Artritis y el movimiento físico Hacer ejercicio moderado en forma regular puede fortalecer los músculos que rodean las articulaciones y aliviar la fatiga. Los ejercicios aeróbicos leves en el agua o caminar son buenos para empezar y ayuda a combatir el desarrollo progresivo de la Artritis. Si haciendo ejercicio sentís dolor en una nueva articulación […]
Cuidados al caminar Presentamos en el siguiente texto algunos consejos para caminar y desplazarse con artritis, lo cual puede ser dificultoso por no debería ser un problema de mayor gravedad con los siguientes tips: Caminar de manera aeróbica es un buen ejercicio. Es importante ayudarse de los complementos necesarios para reducir la carga en las […]
El buen estado de ánimo del paciente con una enfermedad reumática como la artritis es clave. Por eso es fundamental que el paciente mantenga una vida social lo más activa posible, fomentando las buenas relaciones familiares y conservando las amistades. También es un muy importante, siempre que se pueda, continuar con las responsabilidades laborales. No […]
La exposición al sol depende de la estación del año y la latitud de la ciudad en la que se vive, la pigmentación de la piel, y la edad de una persona , son sólo algunos de los factores que afectarán la cantidad de vitamina D que su piel puede producir a través de la […]
• La Esclerodermia difiere de persona a persona, desde síntomas leves a compromiso orgánico severo • Es importante reconocer y tratar el órgano comprometido tempranamente (principalmente dentro de los primeros 5 años de iniciada la enfermedad) para evitar complicaciones • Existen terapias simples para prevenir y tratar el F. Raynaud asi como medicaciones eficaces disponibles […]