HealthFlex
Portal informativo para pacientes con enfermedades reumáticas
×
  • Enfermedades reumáticas
    • FAQS
  • Pediatría
  • Prevención
  • COVID-19
  • Noticias
  • Multimedia
  • Actividades
  • Grupos de pacientes
  • Profesionales
  • ¿Quiénes somos?

¿Cómo debo prepararme para recibir tratamiento biológico?

¿Cómo debo prepararme para recibir tratamiento biológico?
15/11/2017Prevencióntratamiento biológico5

Presentación 5o Congreso de Pacientes – Disertante:  Dra. María Nieves CapozziI, Sección Reumatología, Hospital Posadas

¿Qué es la terapia Biológica?

En los últimos años, se han desarrollado medicamentos basándose en el rol de diferentes mediadores del proceso inflamatorio.

La indicación, uso y monitoreo de estos agentes requiere de un médico reumatólogo con amplia experiencia en el diagnóstico, evaluación, tratamiento y seguimiento a largo plazo de pacientes con artropatías inflamatorias.

INDICACIONES PARA LA TERAPIA BIOLÓGICA

Los agentes biológicos se recomiendan en el tratamiento de pacientes con AR activa que no han respondido en un tiempo adecuado al tratamiento con metotrexato a dosis máximas ó combinado con otra DMARs ó que han presentado intolerancia a las mismas (Guías SAR)

¿Qué estudios se recomiendan antes del tratamiento biológico?

  • Interrogatorio
  • Examen clínico completo
    • Esnecesariounaltoniveldesospechadeinfecciónypesquisapermanentedelasmismasenpacientescandidatosaterapiabiológica.
    • TodopacientequevaacomenzartratamientodebeserevaluadoafindedetectarlaexistenciadeTUBERCULOSISactivaolatentemedianteexamenfísico,y un cuidadoso interrogatorio de sus antecedentes personales, familiares y de posibles contactos. Un antecedente de TBC no invalida la terapia biológica.
  • Laboratorio: rutina, serologías VHB, VHC y HIV
    • La presencia de hepatitis B o C no impide el uso de terapia biológica; sin embargo se recomienda realizar monitoreo de hepatitis presente o pasada y en caso de infección, medir carga viral.
    • Se sugiere solicitar serología para HIV en todo paciente antes de iniciar tratamiento con terapia biológica y evaluar su uso en combinación con el infectólogo y dependiendo de las necesidades estrictas del paciente.
  • Otros análisis según criterio médico (FAN, antiDNA, anticardiolipinas, test embarazo)
    • Ante el deseo de embarazo o embarazo en curso, se debe suspender el tratamiento con terapia biológica, ya que hasta la actualidad no hay suficiente información sobre la seguridad durante el embarazo y la lactancia.
    • Certolizumab pegol….
  • Radiografía de tórax
  • PPD (Derivado Proteico Purificado): Prueba intradérmica que se utiliza para el diagnóstico de TBC latente. El resultado se valora 48-72 hs luego de la aplicación. Valor corte 5 mm
  • Evaluación cardiológica

 

Vacunas

  • Antigripal anual
  • Doble adultos (DT) cada 10 años
  • Antineumocóccica (13 y 23 valente)
  • Anti-VHB (3 dosis)
  • Otras

 

Interconsultas

  • Ginecología
  • Clínica Médica (screening)
  • Neumonología
  • Gastroenterología
  • Infectología
  • Dermatología

 

Puedes ver la presentación en este enlace: tratamiento biológico

 

Comments

nora JACYNA Reply
16/11/2017

desde que uso biologico ,lo primero k me ataco fue el pulmón ,Epoc, alergia en los ojos ,gastritis y varias cosas más que se curaron con tiempo como cistitis

psicologos en torrejon de ardoz Reply
30/01/2019

Maravillo post. Gracias por publicarlo…Espero màs…

Saludos

Mariel Reply
09/04/2019

Llevo casi dos mes

es con tratamiento biológico y no veo aminorar el dolor . sigo?

Marian Crick Reply
21/08/2019

I am a mother and this helped me!

Rocio Reply
27/01/2020

Hola yo estoy tramitando un biologico,siempre se pide el analisis para tbc latente? A mi no me lo hicieron

Add Comment Cancel


Encontrá lo que buscás:

Otros temas de interés:

10º Congreso de Pacientes AIJ Alimentación Alimentación saludable artritis Artritis Idiopática Juvenil artritis psoriásica artritis reumatoidea artrosis Comorbilidades Congreso de pacientes coronavirus covid-19 Deporte Dia Mundial de la esclerodermia ejercicios enfermedades autoinmunes enfermedades reumáticas entrevista Esclerodermia ESPA Espondilitis espondilitis anquilosante Espondiloartritis Eventos fibromialgia Institucional Lupus Lupus Eritematoso Sistémico osteoartritis Osteoporosis PANLAR Prevención psoriasis reuma reumatismos reumatologia reuma y covid-19 Sindrome de Sjogren taller taller gratuito Taller Nacional de Pacientes Telemedicina vacunacion vacunas

Archivo de publicaciones

¡Gracias por recorrer nuestro portal informativo!

¡Gracias por recorrer nuestro portal informativo!

Sigamos compartiendo información para un futuro sin límites

info@reumaquiensos.org

http://www.reumaquiensos.org

¿Encontraste lo que buscabas?

Probá con estos links rápidos

  • Enfermedades reumáticas
    • FAQS
    • Pediatría
    • Prevención
    • Multimedia
  • Grupos de pacientes
  • Encontrar reumatólogo
Copyright ©2019. Todos los derechos reservados
Campaña desarrollada por la Sociedad Argentina de Reumatología

CAMPAÑA DE DETECCIÓN DE LA AR