HealthFlex
Portal informativo para pacientes con enfermedades reumáticas
×
  • Enfermedades reumáticas
    • FAQS
  • Pediatría
  • Prevención
  • COVID-19
  • Noticias
  • Multimedia
  • Actividades
  • Grupos de pacientes
  • Profesionales
  • ¿Quiénes somos?

Uso de cannabis en enfermedades reumáticas

Uso de cannabis en enfermedades reumáticas
12/08/2017Prevencióncannabisenfermedades reumáticas16

El “dolor” es el síntoma más importante de muchas de las enfermedades reumáticas. Puede ser agudo y responder a los tratamientos analgésicos habituales o hacerse crónico (más de tres meses) debido a una respuesta parcial a este tipo de terapias.

La mayoría de los pacientes que padecen dolor crónico, en general sienten un alto nivel de frustración con gran impacto personal, familiar y social. Muchos comienzan a buscar respuestas que la medicina convencional no puede ofrecerle en otros lugares (medicina homeopática, curanderos, sanadores, etc)

En éste último año, los reumatólogos hemos recibido consultas de pacientes con fibromialgia u otras enfermedades en donde predomina éste síntoma sobre la posibilidad de iniciar tratamiento con Cannabis (marihuana).

Recordemos que hay un extenso sistema endocannabinoide en el reino animal, con receptores en todo el cuerpo pero con una localización importante: el tejido nervioso. La función principal de este sistema en el ser humano desarrollado es mantener el equilibrio que incluye la modulación del dolor y la inflamación.

Las moléculas no generadas en el propio organismo se llaman exógenas. En el caso  de los  cannabinoides pueden funcionar acoplándose al sistema interno del organismo para lograr una mayor respuesta.

Estas moléculas “exógenas”  derivan de la planta de cáñamo Cannabis Sativa (fitocanabinoides) o como preparaciones farmacéuticas sintetizadas Resultado de imagen para cannabis medicinal(sintetocannabinoides).

Las preparaciones actuales están disponibles en 4 productos: producto herbario administrado mediante una medición de gramos, y 3 preparaciones farmacológicas.

Los médicos en general nos basamos en  pruebas científicas que avalen el uso de distintos fármacos por lo que en ésta oportunidad,  buscamos las publicaciones sobre estudios de pacientes en distintos países del mundo con enfermedades como Artritis Reumatoidea, artrosis y fibromialgia para avalar o no la indicación de éste tipo de producto a nuestros pacientes.

Lo que encontramos por ahora es poco alentador ya que los estudios publicados sobre el uso de cannabis en pacientes con enfermedades reumáticas se basan en escasos números de pacientes y muchos tienen errores importantes en su metodología por lo que las conclusiones no se pueden tomar con la precisión necesaria.

En algunos trabajos con compuestos sintéticos se ha observado una mejoría en la percepción del dolor y la calidad del sueño. Pero no mayor a los encontrados con medicamentos que están aprobados y se usan en la vida diaria para el tratamiento de este tipo de síntomas.

Los principales efectos adversos observados en pacientes tratados fueron: mareos, somnolencia, náuseas y vómitos.

Situación actual

NO hay estudios controlados que examinen el efecto del cannabis herbario en pacientes con enfermedades reumáticas. Esto impide cualquier recomendación para su uso en este tipo de enfermedades.

Es necesario tener mayor información a través de estudios de investigación en el tiempo para poder definir una postura a favor o en contra del uso de estas sustancias en las enfermedades reumaticas.

Dra, Verónica Saurit. Reumatóloga

Comments

viviana Reply
14/08/2017

Y cuando van a hacer mas estudios? Con dolr seguimos esperando..

Marta Reply
16/08/2017

No es necesaria esa actitud Viviana… No es tan sencillo. Te explico: Para poder realizar un estudio que realmente este avalado de forma cientifica hay que superar una determinada cantidad de fases (3 a 4), reunir una cantidad de pacientes considerables y compararlas con un grupo control. Para que ello se apruebe tiene que pasar por un comité de ética y un comité legal… Sin contar que tratándose de una sustancia controversial desde el punto de vista legal hay muchos frenos e intereses… No hay que caer en habladurías y guiarse por lo que dice la prensa sin conocimiento. Los médicos serios y responsables no son chantas ni comerciantes… lo que si existe es una realidad: Si los pocos estudios (de escaso valor cientifico) no han demostrado diferencias significativas con respecto al tratamiento convencional dudo que existan alguna vez estudios para aprobarlo y formara parte de las tantas terapias alternativas (que las hay muy buenas y otras no tanto)… no se puede obligar al médico a indicar algo que no esté avalado científicamente… y el tratamiento alternativo será asumido por el paciente bajo su responsabilidad, tanto en lo referido a la salud como en lo legal.

Juana Garcia Reply
16/08/2017

Tengo como una especie de quemazon en el dedo menique izquierdo q me llega hasta la palma de lamano, es constante y suele ponerse como dedo martillo, mi pregunta es si esto corresponde a un reumatólogo o un traumatólogo?

Beatriz Reply
20/08/2017

En mi caso lo consumo hace tres meses, y he bajado la medicación de dos calmantes diarios a uno, he mejorado el sueño, he bajado stress y la ansiedad y por ende he bajado de peso y los dolores de mi artrosis reumatoidea y fibromialgia se redujeron, lo único q me pasa es q si lo tomo a la noche , me despierto muchas veces de madrugada con mucha sed!!!

Consuelo Reply
07/04/2020

Hola Beatriz , me proporcionarias más información porfavor. Tengo fibromialgia, dolores que me limitan muchisimo, me han recomendado cannabis, así q me gustaría porfqvor conocer un poco mas de tu experiencia y si me podrías decir si fue tu medico que te recomendo o quién y en dónde. Gracias

sol Reply
07/09/2017

lo mismo,la cantidad de pacientes sobra y disposición creo que también(algunos han probado de todo y hasta han buscado la muerte)en cuanto a las fases nos sé a qué se refiere…8quisiera entender)y respecto a que si no es tan sencillo realizar un estudio que sea avalado de forma científica..imagínese lo que es padecer el síndrome de Fibromialgia..o acaso lo padece?y lo mismo habla de ese modo?

Liliana Reyes Reply
12/09/2017

Hola tengo artrosis y tres operaciobes de cadera una de rodilla y una de muñeca voy a otra revision de cadera estoy cansada del diclofenac durante años que debo hacer? Gracias

Mariano Cardoner Reply
12/09/2017

Hola Liliana. Como te imaginarás, este sitio no es un sitio de consulta médica particular, sino que tiene como finalidad brindar información confiable y actualizada acerca de las patologías reumáticas más comunes y de las actividades que sean de utilidad para los pacientes. Desde aquí lo que podemos recomendarte es que consultes alternativamente a otros profesionales reumatólogos para ver si ellos pueden darte, de acuerdo a la información clínica y diagnóstica de tu caso, alternativas de tratamiento para mejorar tu calidad de vida. Saludos y mucha suerte!!!

Debora Castillo Reply
12/09/2017

Hoa tengo disgnostico de atritis reumatoidea y hago un tratamiento multidisciplinario desde detectar rapidamente mis estados emociales y hacer todo lo posible por animarme (poner musica linda, respiraciones, agradecer, hacer pequeños ejercicos, reir, etc) me trato con medicina china como acupuntura, imanes y estoy realizando una alimentacion practicamente macrobiotica, pero todo los dias pese al diagnostico trato de ser feliz.
Queria consultar por masejercios para este diagnostico y agradecer por la utilizad del espacio web, poder estar bien informada para buscar mi propio bienestar.
Gracias y saludos

Mariano Cardoner Reply
13/09/2017

Hola Debora. Si ingresás en nuestro sector «Tips» encontrarás una serie notas de diferentes ejercicios para diversas articulaciones. Esperamos que te sirvan!!! Saludos!!

Sonia Reply
25/02/2019

Hola, hace como 5 años me diagnosticaron artritis reumatoidea y me trataron la enfermedad, primero con cloroquina y al cabo de dos años con metrotexate. Cuando llevaba un tiempo tomando este último, otro doctor determinó que no tenía artritis reumatoidea, pero al ver que seguía con los síntomas, entonces me diagnóstico Reumatismo Palendromico. Yo no entiendo mucho, lo que si se, es que soy dependiente a la prednisona, tomo 5 mg diarios, hace más de 4 años y los dolores y las inflamaciones articulares persisten. Quisiera saber exactamente qué puedo hacer para mejorar

Yoyi Reply
15/04/2019

Tengo artritis reumatoidea desďe el año 2004. Es severa. Sufro mucho. Siempre fui naturista y positiva en mi forma de ser. Creía que iba a superar la enfermedad. Hice de todo. Tratamientos alopaticos y alternativos. De todo hice. Pero un sólo médico me dijo la verdad. La artritis reumatoidea tiene » mala prensa». Nadie se ocupa de ella. Todos los estudios se dedican al cáncer o al sida. Los demás que se jodan. Es asi. Habrá que seguir sufriendo queridos amigos en el dolor.

Alejandro Reply
27/01/2020

Buenas tardes. Estoy de acuerdo en que los médicos deben prescribir medicamentos aprobados científicamente. Pero también deben aceptar que hoy en día, los pacientes que padecen patologías dolorosas han generado resistencia a los analgésicos. Esto contribuye a que cada vez tengan que ser mas potentes. Ahora bien. Es sabido que los opiáceos y la morfina se están recetando cada vez mas. Y entonces la pregunta obligada es la siguiente: como científicos, como pueden aseverar que no se llegarán a efectividad investigaciones fidedignas con el cannabis, cuando sí se han hecho con el opio (conociendo sin lugar a dudas que los efectos secundarios y adictivos de los derivados del opio son muchísimo más poderosos que los del cannabis)?

Mariano Cardoner Reply
30/01/2020

Hola Alejandro. Gracias por tu comentario. En la nota no se asevera que no se llegará a investigaciones fidedignas respecto del uso de los cannabinoides. Lo que sí comenta es que «por el momento», no existen estudios con la suficiente rigurosidad científica (cantidad de pacientes, diseño, materiales, métodos, etc.) que avalen científicamente la indicación o no del uso de cannabis en enfermedades reumáticas. Esperamos haber aclarado tu duda. Atte. El equipo de Reuma ¿Quién sos?

Reymundo Reply
05/12/2021

tengo dolores rematico en reumatico en un brazo, tomo diclofenaco pero puede dañarme con el tiempo , habrá algún medicamento menos dañino .

Reymundo Reply
05/12/2021

tengo dolores en un brazo , tomó diclofenaco ,habrá algún medicamento menos dañinos ¿

Add Comment Cancel


Encontrá lo que buscás:

Otros temas de interés:

10º Congreso de Pacientes AIJ Alimentación Alimentación saludable artritis Artritis Idiopática Juvenil artritis psoriásica artritis reumatoidea artrosis Comorbilidades Congreso de pacientes coronavirus covid-19 Deporte Dia Mundial de la esclerodermia ejercicios enfermedades autoinmunes enfermedades reumáticas entrevista Esclerodermia ESPA Espondilitis espondilitis anquilosante Espondiloartritis Eventos fibromialgia Institucional Lupus Lupus Eritematoso Sistémico osteoartritis Osteoporosis PANLAR Prevención psoriasis reuma reumatismos reumatologia reuma y covid-19 Sindrome de Sjogren taller taller gratuito Taller Nacional de Pacientes Telemedicina vacunacion vacunas

Archivo de publicaciones

¡Gracias por recorrer nuestro portal informativo!

¡Gracias por recorrer nuestro portal informativo!

Sigamos compartiendo información para un futuro sin límites

info@reumaquiensos.org

http://www.reumaquiensos.org

¿Encontraste lo que buscabas?

Probá con estos links rápidos

  • Enfermedades reumáticas
    • FAQS
    • Pediatría
    • Prevención
    • Multimedia
  • Grupos de pacientes
  • Encontrar reumatólogo
Copyright ©2019. Todos los derechos reservados
Campaña desarrollada por la Sociedad Argentina de Reumatología

CAMPAÑA DE DETECCIÓN DE LA AR