HealthFlex
Portal informativo para pacientes con enfermedades reumáticas
×
  • Enfermedades reumáticas
    • FAQS
  • Pediatría
  • Prevención
  • COVID-19
  • Noticias
  • Multimedia
  • Actividades
  • Grupos de pacientes
  • Profesionales
  • ¿Quiénes somos?

LOS REUMATÓLOGOS Y EL IMPACTO DE LAS ENFERMEDADES REUMATOLÓGICAS EN LA SEXUALIDAD DE LOS PACIENTES

LOS REUMATÓLOGOS Y EL IMPACTO DE LAS ENFERMEDADES REUMATOLÓGICAS EN LA SEXUALIDAD DE LOS PACIENTES
13/12/2019Prevenciónreumatologia y sexualidadreumatólogosalud sexual

Del 8 al 13 de noviembre se realizó en la ciudad de Atlanta el Congreso del ACR (American College of Reumathology) y uno de los trabajos presentados en el mismo fué el estudio denominado «Prácticas de salud sexual, intimidad y reumatología”.

El objetivo del estudio fué el de visibilizar los desafíos que enfrentan los pacientes con enfermedades crónicas respecto de su salud sexual e intimidad y la respuesta de los profesionales reumatólogos al respecto.

En este estudio, se solicitó a diferentes profesionales de la salud (reumatólogos, enfermeros/as y cuidadores/as), que completaran un cuestionario de 31 ítems diseñado para comprender las prácticas actuales y las posibles razones por las cuales los médicos no abordan los problemas de salud sexual con los pacientes.

Diez preguntas se enfocaron en la concientización del encuestado acerca del impacto de la enfermedad reumatológica en la salud sexual, la existencia o no de charlas sobre estos temas con el paciente, la derivación a especialistas en la materia y el impacto de la falta de tiempo y capacitación o experiencia del profesional para abordar los problemas de salud sexual.

Del estudio se desprende que los reumatólogos no cuentan con herramientas suficientes para evacuar las inquietudes de los pacientes sobre la función sexual, y si bien reconocen el impacto que tiene la enfermedad en la sexualidad de un paciente, admiten que esta área a menudo se descuida.

Resultados del estudio: 
La encuesta se realizó a 50 profesionales de la salud. Los resultados fueron los siguientes:

  • 48% de los encuestados informó que “a veces” discute el impacto de la enfermedad en la sexualidad con el paciente, y el impacto de los aspectos psicológicos de la enfermedad en la sexualidad.
  • Sin embargo, el 36% respondió que “nunca”  discute el impacto de la enfermedad  la sexualidad del paciente, y el 40% que «nunca” discute el impacto de los aspectos psicológicos de la enfermedad en la sexualidad.
  • El 48% «a veces» discute el impacto de la enfermedad en las relaciones sexuales, mientras que un 34% nunca lo hace.
  • 78%  “nunca» brinda información sobre ayuda sexual. 
  • La mayoría de los encuestados informaron que no cuentan con habilidades / conocimiento suficiente sobre salud sexual, y mencionaron que «la vergüenza»  y «la edad» del paciente son barreras para avanzar en esa discusión.
  • También se observó que la falta de tiempo y privacidad interfiere significativamente con la discusión la salud sexual.
  • Finalmente, el 66% de los profesionales sanitarios está de acuerdo o muy de acuerdo con que los problemas de salud sexual son relevantes para la práctica de la reumatología.

Conclusiones
No se puede subestimar el impacto de la enfermedad reumatológica en la salud sexual.  Los resultados de este estudio visualizan las barreras que impiden el intercambio entre profesional y paciente sobre la salud sexual de éste último, y lo que es más importante, la falta de conocimiento de los profesionales sobre el tema.
Adicionalmente, más de la mitad de los encuestados están de acuerdo en que los problemas de salud sexual deben ser abordados.

Pasos futuros:

El grupo de profesionales que reaizaron el estudio tiene la intención de utilizar esta información para desarrollar un Programa de Capacitación en Salud Sexual para Profesionales Reumatólogos con el objetivo para educar y ayudarlos a abordar y guiar a los pacientes sobre sus problemas de salud sexual e intimidad.

Add Comment Cancel


Encontrá lo que buscás:

Otros temas de interés:

10º Congreso de Pacientes AIJ Alimentación Alimentación saludable artritis Artritis Idiopática Juvenil artritis psoriásica artritis reumatoidea artrosis Comorbilidades Congreso de pacientes coronavirus covid-19 Deporte Dia Mundial de la esclerodermia ejercicios enfermedades autoinmunes enfermedades reumáticas entrevista Esclerodermia ESPA Espondilitis espondilitis anquilosante Espondiloartritis Eventos fibromialgia Institucional Lupus Lupus Eritematoso Sistémico osteoartritis Osteoporosis PANLAR Prevención psoriasis reuma reumatismos reumatologia reuma y covid-19 Sindrome de Sjogren taller taller gratuito Taller Nacional de Pacientes Telemedicina vacunacion vacunas

Archivo de publicaciones

¡Gracias por recorrer nuestro portal informativo!

¡Gracias por recorrer nuestro portal informativo!

Sigamos compartiendo información para un futuro sin límites

info@reumaquiensos.org

http://www.reumaquiensos.org

¿Encontraste lo que buscabas?

Probá con estos links rápidos

  • Enfermedades reumáticas
    • FAQS
    • Pediatría
    • Prevención
    • Multimedia
  • Grupos de pacientes
  • Encontrar reumatólogo
Copyright ©2019. Todos los derechos reservados
Campaña desarrollada por la Sociedad Argentina de Reumatología

CAMPAÑA DE DETECCIÓN DE LA AR