HealthFlex
Portal informativo para pacientes con enfermedades reumáticas
×
  • Enfermedades reumáticas
    • FAQS
  • Pediatría
  • Prevención
  • COVID-19
  • Noticias
  • Multimedia
  • Actividades
  • Grupos de pacientes
  • Profesionales
  • ¿Quiénes somos?

Artritis Reactiva (un resumen)

Artritis Reactiva (un resumen)
28/08/2019Prevenciónartritis reactiva
  • La Artritis Reactiva es una enfermedad articular que se produce después de una infección, generalmente urinaria, genital o intestinal. Produce dolor, hinchazón y enrojecimiento en las articulaciones, aunque puede también afectar a otras partes del cuerpo y producir inflamación de los ojos y lesiones en la piel. «Artritis reactiva» quiere decir que el sistema inmune está reaccionando ante una infección actual o reciente.

 

  • Ésta es una enfermedad autoinmune, ya que en su desarrollo están involucradas ciertas reacciones del cuerpo (ANTICUERPOS) que desencadenan un fenómeno inflamatorio. No es una enfermedad estrictamente hereditaria, (no necesariamente se transmite de padres a hijos), pero sí hay mayor predisposición en familiares de pacientes con enfermedades reumáticas, como la espondilitis anquilosante, artritis psoriásica, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa y uveítis.

 

  • La artritis reactiva tiene predilección por la raza blanca, especialmente jóvenes, en su mayoría varones de entre 20 y 40 años, aunque se han descripto casos en niños y en ancianos.

 

  • Los síntomas más comunes son:
    Infecciones genitourinarias: puede presentarse dolor, irritación o secreciones por vagina, uretra o pene.
    En la infección intestinal, aparece una diarrea de comienzo rápido, a veces con sangre y moco, con o sin vómitos. Estos síntomas ocurren entre una y cuatro semanas antes de que comience la artritis y a veces no están presentes o son muy leves. La Artritis comienza en forma aguda con dolor, calor, enrojecimiento, e incapacidad de movilizar la articulación y en ocasiones deformación de las mismas. Las articulaciones que con mayor frecuencia se comprometen son los tobillos, rodillas y pies, aunque también pueden afectarse los miembros superiores (hombros, codos y manos), el compromiso de las articulaciones generalmente es asimétrico. Un hallazgo frecuente es la inflamación difusa de los dedos de las manos y los pies que se asemeja a una “salchicha”.

 

  • La artritis reactiva puede afectar no solo las articulaciones sino también a los tendones (por ejemplo, el tendón de Aquiles en el talón) y a la parte baja de la espalda. Si la inflamación ha tenido lugar en la columna vertebral, uno de los síntomas dominantes es el dolor nocturno en la región lumbar baja o en las nalgas, que despierta al paciente de madrugada, tras haber dormido 4 o 5 horas.

 

  • Además del tratamiento específico en cada caso, En el período de artritis aguda es útil el reposo. Es importante no sobrecargar la articulación inflamada, en algunos casos se ponen férulas para inmovilizar la articulación. También es necesaria la actividad muscular y el ejercicio físico diario para evitar la atrofia muscular.

 

  • El ejercicio es particularmente importante en personas con artritis de la columna vertebral, siendo la natación la más recomendada.

Add Comment Cancel


Encontrá lo que buscás:

Otros temas de interés:

10º Congreso de Pacientes AIJ Alimentación Alimentación saludable artritis Artritis Idiopática Juvenil artritis psoriásica artritis reumatoidea artrosis Comorbilidades Congreso de pacientes coronavirus covid-19 Deporte Dia Mundial de la esclerodermia ejercicios enfermedades autoinmunes enfermedades reumáticas entrevista Esclerodermia ESPA Espondilitis espondilitis anquilosante Espondiloartritis Eventos fibromialgia Institucional Lupus Lupus Eritematoso Sistémico osteoartritis Osteoporosis PANLAR Prevención psoriasis reuma reumatismos reumatologia reuma y covid-19 Sindrome de Sjogren taller taller gratuito Taller Nacional de Pacientes Telemedicina vacunacion vacunas

Archivo de publicaciones

¡Gracias por recorrer nuestro portal informativo!

¡Gracias por recorrer nuestro portal informativo!

Sigamos compartiendo información para un futuro sin límites

info@reumaquiensos.org

http://www.reumaquiensos.org

¿Encontraste lo que buscabas?

Probá con estos links rápidos

  • Enfermedades reumáticas
    • FAQS
    • Pediatría
    • Prevención
    • Multimedia
  • Grupos de pacientes
  • Encontrar reumatólogo
Copyright ©2019. Todos los derechos reservados
Campaña desarrollada por la Sociedad Argentina de Reumatología

CAMPAÑA DE DETECCIÓN DE LA AR