HealthFlex
Portal informativo para pacientes con enfermedades reumáticas
×
  • Enfermedades reumáticas
    • FAQS
  • Pediatría
  • Prevención
  • COVID-19
  • Noticias
  • Multimedia
  • Actividades
  • Grupos de pacientes
  • Profesionales
  • ¿Quiénes somos?

Covid-19. Última Actualización Oficial Ministerio de Salud

Covid-19. Última Actualización Oficial Ministerio de Salud
11/02/2021COVID-19NovedadesPrevención36

La SAR informa a los pacientes con enfermedades Autoinmunes, inmunomediadas y/o inmunosuprimidos que ya se encuentran disponibles los nuevos lineamientos de vacunación contra el COVID-19. donde se establecen modificaciones en la priorización y escalonamiento de vacunación para pacientes con Condiciones definidas de Riesgo elevado de enfermedad grave y/o inmunodeprimidos con alta exposición al virus.

A continuación el link a la información oficial actualizada
https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/vacuna/equipos-salud/estrategia

Comments

Eunice Parodi Reply
12/02/2021

Muchas gracias en nombre de Artritis Alianza Federal

Ana Salas Reply
12/02/2021

EscleroSalud agradece toda la información que nos van brindando porque nos sostiene en la espera. Abrazos para todos.

Vilma Portanda Reply
19/02/2021

Hola ,soy Mariel consulta yo tengo artritis reumatoidea ,podría vacunar me entonces ,con previa consulta con el reumatólogo ,gracias

Alicia Nevado Reply
19/02/2021

Padezco artritis reumatoidea. Estoy médicas con ETANERCEPT e IDROXICLOROQUINA. Debo vacunar me?

Mariano Cardoner Reply
22/02/2021

Hola Alicia. Tendrías que hacer la consulta con tu reumatólogo para evaluar el caso. Según la recomendación del Ministerio de Salud cada caso debe ser evaluado por un profesional previamente. Saludos!!

Eva Esquivel Reply
22/02/2021

Pero el link sigue como al principio AUTOINMUNES NO.¿que hacer?

Mariano Cardoner Reply
22/02/2021

Hola Eva.
Por favor lee el apartado 1,2,3 de las páginas 18 y 19 del link.
TRanscribimos el texto para tu información.
Saludos

1,2,3 Consideraciones especiales para embarazadas, mujeres en período de lactancia, personas inmunocomprometidas o con enfermedades autoinmunes que pertenezcan a la población objetivo priorizada para la vacunación:
La Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) en consenso con diversas Sociedades Científicas y expertos externos al Ministerio de Salud de la Nación, y en línea con los análisis y recomendaciones publicados en las últimas semanas en otros países, han recomendado al Ministerio de Salud excluir el concepto de “contraindicación para la vacunación contra la COVID-19” a embarazadas, mujeres en período de lactancia, personas inmunocomprometidas o con enfermedades autoinmunes que formen parte de los grupos que pertenecen a la población objetivo a vacunar (siempre y cuando la plataforma de la vacuna utilizada NO sea a virus vivos y atenuados).
En este sentido, pueden optar por vacunarse aquellas embarazadas, mujeres en período de lactancia, que además

  • presenten un riesgo de exposición alto a la infección por SARS-CoV-2, y que el mismo no pueda evitarse: personal de salud, personal estratégico, personal docente y no docente (de nivel inicial, primario y secundario).
  • presenten 60 años o más y/o personas con enfermedades subyacentes que los incluyan dentro Lineamientos técnicos I Manual del vacunador VACUNA SPUTNIK V u obesidad grado 2 o mayor (IMC mayor o igual a 35 kg/m2), y/o enfermedades crónicas renales, respiratorias o cardíacas.

Esta recomendación se sustenta en la necesidad de realizar una evaluación individualizada del beneficio que puede ofrecer la vacunación en estas condiciones especiales (embarazo, lactancia, inmunocompromiso y enfermedades autoinmunes) en caso de poblaciones de alto riesgo, teniendo en cuenta que:

  • el riesgo de presentar eventos adversos graves es muy poco probable (al no tratarse de plataformas a virus vivos y atenuados).
  • la contraindicación de la vacunación en población de riesgo por falta -fundamentalmente- de evidencia en relación a la eficacia vacunal en estas condiciones especiales, dejaría expuesto al individuo a un alto riesgo epidemiológico, considerando su mayor vulnerabilidad.
  • Para estos casos, se recomienda también la interacción o consulta previa con personal de salud idóneo que brinde la información pertinente previo al acto de vacunación, en función de priorizar la decisión personal e individual de recibir la vacuna, evaluando el beneficio que ofrece la vacunación en relación al potencial riesgo de recibirla, y conociendo las condiciones actuales en las que se encuentran los conocimientos científicos en relación a datos de seguridad y eficacia. Se recomienda también el seguimiento clínico posterior, en caso de decidir vacunarse.

Eva Esquivel Reply
22/02/2021

Muchisimas gracias por la gentileza!!

Rita Warner Reply
24/02/2021

Buenas tardes , tengo AR desde hace 14 años estoy tratada con biológico, también con artrait, soy hipertensa, no tengo tiroides ( x cancer) x lo tanto tomo levotiroxina a diario . Mi infectologa me recomienda no aplicarme x ahora ninguna vacuna contra el COVID y mi Reumatologa me termina de decir q si puedo , q hago ??? 0 que me recomiendan ustedes ?? Gracias

María Rita Warner Reply
24/02/2021

Buenas tardes , tengo AR desde hace 14 años estoy tratada con biológico, también con artrait, soy hipertensa, no tengo tiroides ( x cancer) x lo tanto tomo levotiroxina a diario . Mi infectologa me recomienda no aplicarme x ahora ninguna vacuna contra el COVID y mi Reumatologa me termina de decir q si puedo , q hago ??? 0 que me recomiendan ustedes ?? Gracias

Mariano Cardoner Reply
24/02/2021

Hola María Rita. el martes 2 a las 20 hs- realizaremos una charla por Facebook Live en la que trataremos de despejar y debatir la mayor cantidad de inquietudes posibles. Te recomendamos que asistas para poder sacar tus conclusiones de acuerdo a lo que se charlará esa día. Atte

https://www.facebook.com/reumaquiensos/live

Valeria Reply
24/02/2021

Es tan largo los contenidos e información que detallan. El inmunodeprimido que trabaja en sector de salud se debe vacunar? Y que vacuna sería la indicada??? Gracias

Mariano Cardoner Reply
24/02/2021

Hola VAleria. el martes 2 a las 20 hs- realizaremos una charla por Facebook Live en la que trataremos de despejar y debatir la mayor cantidad de inquietudes posibles. Te recomendamos que asistas para poder sacar tus conclusiones de acuerdo a lo que se charlará esa día. Atte

https://www.facebook.com/reumaquiensos/live

Rosa Rios Reply
08/03/2021

Buenas tardes,yo tengo LUPUS y estoy medicacada con Hidroxicloroquina (400 mg/dia) y Mofetil micofenolato (1 gramo/dia) y no me quedó claro en la charla del 2/3 por Facebook , si hay alguna contraindicación para la vacuna contra el covid, tomando esta medicación. Hasta el mes de mayo del 2020 tambien estaba con Belimumab. Gracias

Mariano Cardoner Reply
08/03/2021

Hola, en primera instancia no habría problemas con respecto a la vacunación en personas medicadas con mofetil micofenolato e hidroxicloroquina con las vacunas habilitadas en nuestro país. Tiene que quedar claro que la vacunación no te exime de continuar con las medidas de prevención hasta ahora indicadas. Saludos

Mariel Reply
15/03/2021

Tengo artritis reumatoidea y por lo que leí en el extracto con el que respondió a una consulta, no debería colocarme aquella vacuna con virus vivos o atenuados ¿Cuál es entonces la que sí podría colocarme y cuáles no, dentro de las que se disponen al momento en Argentina? Muchísimas gracias

Mariano Cardoner Reply
15/03/2021

Hola te sugerimos leer la siguiente nota:
Guia de información para pacientes con enfermedades reumaticas – Covid-19
Saludos

Sonia Maglione Reply
15/03/2021

Buenas días. Soy Sonia, docente, tengo 43 años y estoy en tratamiento con ABATACEPT de 125mg/ml por artritis reumatoidea (me aplico el inyectable una vez por semana) y Prednisona de 5mg (un comprimido por día).
La vacuna contra Covid-19 que están recibiendo los docentes actualmente es la SINOPHARM, de origen Chino y está basada en el propio virus inactivado. Sé que es la mejor teniendo en cuenta mi condición.
Mi consulta es si para ponerme la SINOPHARM debo suspender el tratamiento contra la artritis o distanciar las aplicaciones.
Gracias y saludos.

Mariano Cardoner Reply
15/03/2021

Hola te sugerimos leer la siguiente nota:
Guia de información para pacientes con enfermedades reumaticas – Covid-19
Saludos

Jose Reply
01/04/2021

Como sería el caso,
particularmente tengo espondilitis anquilosante.Por lo que leí debo vacunarme, ahora bien
voy a contar con anticuerpos,éstos serían menores o la vacunación si bien no me haría mal tampoco me haría bien.
En caso de contraer el virus con la vacuna colocada en tiempo y forma, en que me beneficiaría.

MONICA Reply
10/04/2021

Hola paciente con espondilitis anquilosante en tratamiento con Embrel y artrait entre otros medicamentos. También enfermedad al corazón presión alta puede colocarse la vacuna para covid? Muchas gracias muy importante el aporte que realizan a la sociedad.

Alicia Ines Torres Reply
19/04/2021

Hola acabo de ser diagnosticada con artritis reumatoidea. Me indico la reumatologa tratamiento con metotrexato 15 MG x semana (todos los lunes) y ácido fólico 5 todos los miércoles. Y hace hoy una semana me vacunaron para covid con sinophsrm. No alcance a decirle a la doctora que me había vacunado. Hay algún riesgo. Además estoy en tratamiento por Párkinson y hipotiroidismo

Mariano Cardoner Reply
20/04/2021

Hola Alicia. Según lo informado por nuestro cuerpo médico, lo ideal es suspender el metotrexate una semana posterior a la vacunación o iniciar el metotrexate una semana posterior a la vacuna, de todos modos lo mejor es que lo consultes con tu médica reumatóloga para que te confirme esta recomendación. Saludos!!

Noemi Colombo Reply
03/05/2021

Buen día,
Tengo 62 años y sufro de Purpura de Schonlein Henoch desde 2008. Los brotes ocurren principalmente asociados a enfermedades respiratorias, pero también por otros factores (frío, algunos medicamentos, stress). Nunca recibí tratamiento, sólo control de la función renal luego de brotes intensos. Quisiera saber qué vacuna contra el COVD19 de las que están disponibles en Argentina es la más indicada para mí.
Muchas gracias.

Mariano Cardoner Reply
04/05/2021

Hola Noemi
Actualmente , todas las vacunas para COVID-19, aprobadas en nuestro país, siempre que sean a virus muertos o inactivados ,son adecuadas.
Saludos

Marisa Gordaliza Reply
16/05/2021

Buenos dias!!! por lo que entendi, la vacuna china, seria la recomendable para mí. estoy medicada con Etanercept que me aplico una vez por semana. Debo suspender la medicacion? Con cuanto tiempo de anticipacion? MUCHAS GRACIAS

Mariano Cardoner Reply
17/05/2021

Hola María
En tu caso, Cualquiera de las vacunas disponibles en Argentina esta recomendada y el Etarnecept es una de las drogas que no necesita ser suspendida al momento de la vacunación.
Saludos

Gabriela Reply
21/05/2021

Hola. Tengo una espondiloartropatia seronegativa, hipotiroidismo y duodenitis peptica. Tomo sulfazalazina, Metotrexato de 15 MG, levotiroxina de 125mg, lanzopral 15 MG, ácido fólico, antiinflamatorios, itraconazol 100gr (previamente terbinafina por 8 meses) y me aplico golimumab, (desde algunos meses no por problemas en piel, uña y boca). Recibo golimumab desde hace aproximadamente 6 años , anteriormente infliximab. Con lo cual recibí biológicos durante 10 años y en paralelo la otra medicación mencionada. Tengo 54 años y recibí el diagnóstico de EASN hace 30 años. Debo recibir la vacuna del covid?

Mariano Cardoner Reply
22/05/2021

Hola Gabriela. A continuación te dejamos el link de la «Guia de información para pacientes con enfermedades reumáticas y COVID 19».
Alli podrás encontrar la respuesta a todas las dudas respecto a la vacunación, mantenimiento o suspensión del tratamiento, qué vacunas se pueden aplicar, etc. Saludos

Matias lar Reply
07/06/2021

Hola, Tengo AP, medicado con mtx y Humira. Me quiero vacunar pero como soy docente tengo que volver al trabajo presencial 15 días luego de la aplicación. Hay algún decreto/ley que nos proteja y que recién pueda volver al trabajo cuando tenga la segunda dosis?

Mariano Cardoner Reply
09/06/2021

Hola Matías. No tenemos conocimiento que exista algún decreto/ley que establezca pautas sobre este tema. Lo que sugerimos hacer en estos casos es hablar con el médico laboral de la institución donde trabajas y consensuar posturas. Saludos

Eugenia Reply
14/06/2021

Buenas noches, quisiera consultarles si puedo aplicarme cualquiera de las vacunas disponibles en el plan de vacunación. Hace dos años me dio positivo me diagnosticaron AR, no estoy medicada. Muchas gracias

Mariano Cardoner Reply
15/06/2021

Hola Eugenia.
Sí podés aplicarte cualquiera de las vacunas disponibles en le Argentina.
Saludos

Eugenia Reply
15/06/2021

Gracias por la respuesta. Saludos.

Silvia Reply
06/07/2021

Hola, soy Silvia y tengo PAN cutanea en remision hace 15 años aprox. Segun recuerdo tengo contraindicadas las vacunas. Donde encuentro informacion al respecto? Gracias

Mariano Cardoner Reply
04/08/2021

Hola Silvia. Perdón por la tardanza en responder. Te recomendamos leer este artículo.
GUÍA DINÁMICA DIGITAL DE INFORMACIÓN PARA PACIENTES CON ENFERMEDADES REUMÁTICAS Y COVID 19- SAR.
Saludos

Add Comment Cancel


Encontrá lo que buscás:

Otros temas de interés:

10º Congreso de Pacientes AIJ Alimentación Alimentación saludable artritis Artritis Idiopática Juvenil artritis psoriásica artritis reumatoidea artrosis Comorbilidades Congreso de pacientes coronavirus covid-19 Deporte Dia Mundial de la esclerodermia ejercicios enfermedades autoinmunes enfermedades reumáticas entrevista Esclerodermia ESPA Espondilitis espondilitis anquilosante Espondiloartritis Eventos fibromialgia Institucional Lupus Lupus Eritematoso Sistémico osteoartritis Osteoporosis PANLAR Prevención psoriasis reuma reumatismos reumatologia reuma y covid-19 Sindrome de Sjogren taller taller gratuito Taller Nacional de Pacientes Telemedicina vacunacion vacunas

Archivo de publicaciones

¡Gracias por recorrer nuestro portal informativo!

¡Gracias por recorrer nuestro portal informativo!

Sigamos compartiendo información para un futuro sin límites

info@reumaquiensos.org

http://www.reumaquiensos.org

¿Encontraste lo que buscabas?

Probá con estos links rápidos

  • Enfermedades reumáticas
    • FAQS
    • Pediatría
    • Prevención
    • Multimedia
  • Grupos de pacientes
  • Encontrar reumatólogo
Copyright ©2019. Todos los derechos reservados
Campaña desarrollada por la Sociedad Argentina de Reumatología

CAMPAÑA DE DETECCIÓN DE LA AR