HealthFlex
Portal informativo para pacientes con enfermedades reumáticas
×
  • Enfermedades reumáticas
    • FAQS
  • Pediatría
  • Prevención
  • COVID-19
  • Noticias
  • Multimedia
  • Actividades
  • Grupos de pacientes
  • Profesionales
  • ¿Quiénes somos?

Las bondades de la fibra en la dieta diaria par la AR

Las bondades de la fibra en la dieta diaria par la AR
05/06/2018PrevenciónAlimentaciónartritis reumatoideafibra dietaria

La fibra tiene un gran impacto cuando se trata de tu salud.

Numerosas investigaciones han demostrado que ayuda a reducir los niveles de colesterol, controlar los niveles de azúcar en la sangre y a perder peso, lo que puede aliviar la presión sobre las articulaciones.

También se ha descubierto que los nutrientes en la fibra dietaria colaboran en promover bacterias intestinales beneficiosas, que pueden ayudar a reducir la inflamación. Y una nueva investigación descubrió que comer una dieta alta en fibras está relacionado con un menor riesgo de osteoartritis y dolores de rodilla.

La buena noticia es que ingerir fibra en la dieta diaria no es complicado. Solo se trata de agregar una fruta, verdura o grano entero a cada comida o refrigerio.

“Si tu dieta ya está basada en verduras, probablemente estés en buena forma”. Si no es así, la solución más fácil es complementar lo que ya estás comiendo con alimentos a base de vegetales “, dice la dietista Heidi Turner, terapeuta de nutrición médica de la Seattle Arthritis Clinic en Washington.

“Pero no lo sustituyas con un suplemento de fibra”, agrega. “Esos suplementos simplemente te están dando fibra, no los fitonutrientes que pueden tener efectos antiinflamatorios en el cuerpo”. Se trata de obtener muchos alimentos con alto contenido de fibra que también te darán otros nutrientes “. Fibra

“Elejí una variedad de alimentos a base de frutas y verduras para obtener todos los nutrientes que necesitás” aconseja Turner.

Aquí, la Lic. Turner ofrece consejos fáciles para agregar fibra a tu dieta durante todo el día:

Desayuno

Agregá un puñado de los llamados “frutos del bosque” (frambuesa, frutilla, arándanos, moras) y un par de cucharadas de almendras a tu cereal. “Solo eso podría darte de 10 a 12 gramos de fibra”, dice Turner.

¿Te gustan los licuados para el desayuno?

Podés hacerte un licuado de banana con leche, agregándole una taza de algún fruto del bosque y una cucharadita de semillas de lino, lo que puede adicionar de 15 a 20 gramos adicionales de fibra.

Almuerzo / cenas

Ingerir verduras como la palta y la espinaca, y comer frutas de postre incrementa la cantidad de fibra, al igual que cambiar la harina de trigo por trigo integral, adicionando garbanzos y semillas de girasol.

Fuente: Nota de Nichole Bazemore. Artritis Foundation

Add Comment Cancel


Encontrá lo que buscás:

Otros temas de interés:

10º Congreso de Pacientes AIJ Alimentación Alimentación saludable artritis Artritis Idiopática Juvenil artritis psoriásica artritis reumatoidea artrosis Comorbilidades Congreso de pacientes coronavirus covid-19 Deporte Dia Mundial de la esclerodermia ejercicios enfermedades autoinmunes enfermedades reumáticas entrevista Esclerodermia ESPA Espondilitis espondilitis anquilosante Espondiloartritis Eventos fibromialgia Institucional Lupus Lupus Eritematoso Sistémico osteoartritis Osteoporosis PANLAR Prevención psoriasis reuma reumatismos reumatologia reuma y covid-19 Sindrome de Sjogren taller taller gratuito Taller Nacional de Pacientes Telemedicina vacunacion vacunas

Archivo de publicaciones

¡Gracias por recorrer nuestro portal informativo!

¡Gracias por recorrer nuestro portal informativo!

Sigamos compartiendo información para un futuro sin límites

info@reumaquiensos.org

http://www.reumaquiensos.org

¿Encontraste lo que buscabas?

Probá con estos links rápidos

  • Enfermedades reumáticas
    • FAQS
    • Pediatría
    • Prevención
    • Multimedia
  • Grupos de pacientes
  • Encontrar reumatólogo
Copyright ©2019. Todos los derechos reservados
Campaña desarrollada por la Sociedad Argentina de Reumatología

CAMPAÑA DE DETECCIÓN DE LA AR