HealthFlex
Portal informativo para pacientes con enfermedades reumáticas
×
  • Enfermedades reumáticas
    • FAQS
  • Pediatría
  • Prevención
  • COVID-19
  • Noticias
  • Multimedia
  • Actividades
  • Grupos de pacientes
  • Profesionales
  • ¿Quiénes somos?

Comorbilidades de la Artritis Reumatoidea (AR) – Enfermedad cardiovascular

Comorbilidades de la Artritis Reumatoidea (AR) – Enfermedad cardiovascular
24/07/2019Prevenciónartritis reumatoideaenfermedad cardiovascular1

La “enfermedad cardiovascular” es un término general que incluye diferentes patologías como infarto de miocardio, ritmo cardíaco irregular, hipertensión y aterosclerosis (la acumulación de placa de ateroma en las arterias). La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en pacientes con AR.

 

La razón del aumento del riesgo de enfermedad cardíaca en pacientes con artritis es la inflamación. Independientemente de su origen, la inflamación es un factor de riesgo conocido para las enfermedades del corazón. La inflamación relacionada con la AR reduce los vasos sanguíneos y conduce a la formación de placas de colesterol dentro de las arterias. Si esta placa obstruye los vasos sanguíneos, se puede producir un infarto de miocardio (IM) o accidente cerebro vascular (ACV). La inflamación también puede remodelar las paredes de los vasos sanguíneos, haciendo que la placa dentro de los vasos sea más propensa a la rotura, lo que también puede desencadenar un IM.

 

Sin embargo, la inflamación de la AR no actúa sola. Existen otros factores de riesgo independientes para la enfermedad cardiovascular que pueden modificarse o controlarse, como fumar, el colesterol alto, la hipertensión, la inactividad, la obesidad y la diabetes.

Desafortunadamente, estos factores de riesgo tienden a ir de la mano con la artritis.

 

Si bien sabemos que los niveles altos de colesterol están asociados con un mayor riesgo de enfermedad cardíaca en general, es más probable que los niveles de colesterol sean inestables en personas con niveles más altos de inflamación. Esto puede conllevar un riesgo mayor de infarto. Además, algunos de los medicamentos utilizados para la AR, como prednisona y AINE´s, parecen aumentar el riesgo de enfermedad cardiovascular, mientras que otros medicamentos para la AR ofrecen beneficios de protección cardíaca como por ejemplo los inhibidores del factor de necrosis tumoral (TNF pos sus siglas en inglés), el metotrexato y la hidroxicloroquina).

 

Puede ser difícil para los médicos evaluar el riesgo de enfermedad cardíaca en personas con AR. Por ejemplo, si alguien tiene altos niveles de inflamación, los niveles de colesterol pueden disminuir y los niveles bajos de colesterol pueden hacer que el médico piense que la persona no está en riesgo de tener problemas cardíacos. Sin embargo, los expertos sostienen que una vez diagnosticado el paciente con AR, es fundamental controlar la inflamación lo antes posible y evaluar nuevamente estos valores para comprobar fehacientemente los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular y prevenir el daño cardiovascular.

Hacer ejercicio, consumir una dieta equilibrada y mantener el control de la inflamación en todo el cuerpo puede reducir el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas.

Comments

Eunice Parodi Reply
24/07/2019

excelente informacion que nos lleva a comprender la importancia de que haya centros de atencion interdisciplinaria

Add Comment Cancel


Encontrá lo que buscás:

Otros temas de interés:

10º Congreso de Pacientes AIJ Alimentación Alimentación saludable artritis Artritis Idiopática Juvenil artritis psoriásica artritis reumatoidea artrosis Comorbilidades Congreso de pacientes coronavirus covid-19 Deporte Dia Mundial de la esclerodermia ejercicios enfermedades autoinmunes enfermedades reumáticas entrevista Esclerodermia ESPA Espondilitis espondilitis anquilosante Espondiloartritis Eventos fibromialgia Institucional Lupus Lupus Eritematoso Sistémico osteoartritis Osteoporosis PANLAR Prevención psoriasis reuma reumatismos reumatologia reuma y covid-19 Sindrome de Sjogren taller taller gratuito Taller Nacional de Pacientes Telemedicina vacunacion vacunas

Archivo de publicaciones

¡Gracias por recorrer nuestro portal informativo!

¡Gracias por recorrer nuestro portal informativo!

Sigamos compartiendo información para un futuro sin límites

info@reumaquiensos.org

http://www.reumaquiensos.org

¿Encontraste lo que buscabas?

Probá con estos links rápidos

  • Enfermedades reumáticas
    • FAQS
    • Pediatría
    • Prevención
    • Multimedia
  • Grupos de pacientes
  • Encontrar reumatólogo
Copyright ©2019. Todos los derechos reservados
Campaña desarrollada por la Sociedad Argentina de Reumatología

CAMPAÑA DE DETECCIÓN DE LA AR