HealthFlex
Portal informativo para pacientes con enfermedades reumáticas
×
  • Enfermedades reumáticas
    • FAQS
  • Pediatría
  • Prevención
  • COVID-19
  • Noticias
  • Multimedia
  • Actividades
  • Grupos de pacientes
  • Profesionales
  • ¿Quiénes somos?

10 consejos para los Pacientes con artrosis

10 consejos para los Pacientes con artrosis
08/07/2018Prevenciónartrosisosteoartritis4

1-  Mantenerse liviano.

La obesidad es uno de los factores que provoca la artrosis, y por otra parte hace que esta progrese más rápidamente. Si tenés sobrepeso u obesidad, es importante que regules tu peso, sin necesidad de realizar dietas especiales. Una dieta baja en calorías te ayudará a bajar de peso y así evitar que tus rodillas sufran más de lo debido.

2- Calor y frío.

En general, el calor es más beneficioso en la artrosis. Se puede aplicar de forma casera, con una almohadilla eléctrica o una bolsa de agua caliente colocadas sobre la articulación dolorosa. El calor alivia el dolor y relaja la musculatura. Si la articulación esta muy inflamada es útil aplicar frío local con hielo o gel frio.

3- No te automediques.

Tu médico o reumatólogo debe ser quien decida, en cada momento de la enfermedad, qué medicamento es el más adecuado.

4- Hábitos posturales.

Evitá sentarte en sillones o sofás hundidos o muy blandos. Utilizá sillas con respaldo recto, donde tu cadera y rodillas mantengan una posición natural, siempre con los pies en contacto con el suelo.

5- Ejercicio.

El ejercicio protege la articulación y aumenta la fuerza de nuestros músculos. Disminuir al máximo la movilidad, hace que la persona con artrosis se convierta en dependiente de los demás. Es bueno caminar, ir en bicicleta y practicar la natación. No lo son así, los deportes de contacto o de gran sobrecarga física. Existen también ejercicios específicos para cada articulación que esté afectada por la enfermedad.

6- Reposo.

La artrosis es una enfermedad que cursa con periodos intermitentes de dolor, y durante las fases con mayor dolor el reposo relativo es beneficioso. También es bueno intercalar pequeños periodos de reposo durante las actividades de la vida diaria.

7- Evitá sobrecargar las articulaciones.

No cargues demasiado peso. Tratá de caminar siempre por caminos regulares, y evitá estar de pie durante mucho tiempo sin descansar. Si vas a hacer compras, utilizá un changuito, no bolsa.

8- Calzado adecuado. 

Si tenés artrosis lumbar, de cadera o de rodillas, es fundamental el uso de un calzado de suela gruesa que absorba la fuerza del impacto del pie contra el suelo al caminar. También se pueden utilizar plantillas o taloneras de silicona que se colocan en los zapatos. No uses zapatos con demasiado taco.

9- Mantené una actitud positiva.

La artrosis, a pesar de todo, permite mantener una vida personal y familiar completa, con muy escasas limitaciones. En los casos más avanzados y de peor evolución, existen tratamientos quirúrgicos que pueden solucionar el problema. La artrosis per se no afecta la vida y los progresos en su investigación y tratamiento son continuos.

 

Fuente: Fundación Española de Reumatología

Comments

nelida lopez Reply
21/09/2018

Me gustaria mas informacion sobre artrosis.Tengo 75 anos

Mariano Cardoner Reply
24/09/2018

Hola Nélida. No se si ingresaste en la sección «ENFERMEDADES«. allí encontrarás más información sobre la artrosis, y sino podés dirigirte en Facebook a nuestra Fan Page: https://www.facebook.com/reumaquiensos/, y navegar las publicaciones que hemos hecho a lo largo de los meses, en donde encontrarás distintos post acerca de la artrosis. Saludos

username and password nod32 9 Reply
29/05/2019

I have been browsing online more than 3 hours today, yet I never found any interesting article like yours. It is pretty worth enough for me. In my opinion, if all website owners and bloggers made good content as you did, the internet will be a lot more useful than ever before.

Cleo Reply
21/06/2020

Buen post, cuando he estado mirando por internet, entré de casualidad a este blog, buen artículo, saludos.

Add Comment Cancel


Encontrá lo que buscás:

Otros temas de interés:

10º Congreso de Pacientes AIJ Alimentación Alimentación saludable artritis Artritis Idiopática Juvenil artritis psoriásica artritis reumatoidea artrosis Comorbilidades Congreso de pacientes coronavirus covid-19 Deporte Dia Mundial de la esclerodermia ejercicios enfermedades autoinmunes enfermedades reumáticas entrevista Esclerodermia ESPA Espondilitis espondilitis anquilosante Espondiloartritis Eventos fibromialgia Institucional Lupus Lupus Eritematoso Sistémico osteoartritis Osteoporosis PANLAR Prevención psoriasis reuma reumatismos reumatologia reuma y covid-19 Sindrome de Sjogren taller taller gratuito Taller Nacional de Pacientes Telemedicina vacunacion vacunas

Archivo de publicaciones

¡Gracias por recorrer nuestro portal informativo!

¡Gracias por recorrer nuestro portal informativo!

Sigamos compartiendo información para un futuro sin límites

info@reumaquiensos.org

http://www.reumaquiensos.org

¿Encontraste lo que buscabas?

Probá con estos links rápidos

  • Enfermedades reumáticas
    • FAQS
    • Pediatría
    • Prevención
    • Multimedia
  • Grupos de pacientes
  • Encontrar reumatólogo
Copyright ©2019. Todos los derechos reservados
Campaña desarrollada por la Sociedad Argentina de Reumatología

CAMPAÑA DE DETECCIÓN DE LA AR