HealthFlex
Portal informativo para pacientes con enfermedades reumáticas
×
  • Enfermedades reumáticas
    • FAQS
  • Pediatría
  • Prevención
  • COVID-19
  • Noticias
  • Multimedia
  • Actividades
  • Grupos de pacientes
  • Profesionales
  • ¿Quiénes somos?

EL FRIO Y LOS DOLORES MUSCULO ESQUELETICOS

15/07/2019Prevencióndolores musculo esqueleticosFrio2

¿Es normal que me duelan los huesos por el frio? ¿Por qué siento las articulaciones más rígidas con el cambio de temperatura?

Comencemos por decir que “el frío no daña ni los huesos ni las articulaciones”

Suceden varios motivos por los que el frio impacta en nuestro sistema musculo esquelético.

En primer lugar, el frio impacta sobre los músculos, los rigidiza lo que provoca produce una sobrecarga en las articulaciones.

Por otro lado, en invierno, las personas mayores tienden a salir lo menos posible, por lo tanto reciben menos luz solar que lo habitual, con la consecuente pérdida de Vitamina D que es la que permite la absorción de calcio.

Resultado de imagen para artritis frio

En aquellas personas que poseen patologías reumáticas como la osteoporosis, artitis, artrosis o fibromialgia, entre otras, estos síntomas se manifiestan más fácilmente debido a la propia patología.

La recomendación en estos casos es evitar la exposición al frio, y en el caso de tener que hacerlo, abrigarse bien, utilizar guantes y medias térmicas, con calzado abrigado y mantenerse en ambientes templados la mayor cantidad de tiempo posible.

Comments

Ana Maria Dohmen Reply
09/01/2020

Es beneficioso el sauna con coxartrosis?

Mariano Cardoner Reply
16/01/2020

Hola Ana María
Previo a darte un panorama al respecto, te recomendamos la consulta con tu médico de cabecera o reumatólogo ya que el profesional médico que te atiende es quien mejor puede entender si esta opción puede ser beneficiosa para tu caso.
Dicho esto, existen algunos estudios sobre Balneoterapia como tratamiento de la osteoartrisis (Artrosis). Aunque se considera distinta de la hidroterapia, hay varias coincidencias en su práctica y en sus fundamentos. La balneoterapia se puede realizar mediante inmersiones en agua caliente o fría, masajes con agua en movimiento, relajación o estimulación. Las aguas minerales de los balnearios suelen ser ricas en ciertos minerales (sílice, sulfuro, selenio, radio) que se pueden absorber a través de la piel. Se emplean también a menudo las arcillas medicinales, cuya práctica recibe el nombre específico de «fangoterapia». En cuanto a la balneoterapia que hace uso de las llamadas aguas minerales, recibe el nombre específico de «crenoterapia». estas prácticas específicas útiles en el tratamiento de la artrosis generalizada y en la artrosis de rodilla como terapia coadyuvante junto con un tratamiento específico sobre los síntomas de la enfermedad. Aunque por razones de estadística no se tienen en cuenta en recomendaciones del tratamiento de la Artrosis, es una práctica habitual recomendar hidroterapia o balneoterapia

Add Comment Cancel


Encontrá lo que buscás:

Otros temas de interés:

10º Congreso de Pacientes AIJ Alimentación Alimentación saludable artritis Artritis Idiopática Juvenil artritis psoriásica artritis reumatoidea artrosis Comorbilidades Congreso de pacientes coronavirus covid-19 Deporte Dia Mundial de la esclerodermia ejercicios enfermedades autoinmunes enfermedades reumáticas entrevista Esclerodermia ESPA Espondilitis espondilitis anquilosante Espondiloartritis Eventos fibromialgia Institucional Lupus Lupus Eritematoso Sistémico osteoartritis Osteoporosis PANLAR Prevención psoriasis reuma reumatismos reumatologia reuma y covid-19 Sindrome de Sjogren taller taller gratuito Taller Nacional de Pacientes Telemedicina vacunacion vacunas

Archivo de publicaciones

¡Gracias por recorrer nuestro portal informativo!

¡Gracias por recorrer nuestro portal informativo!

Sigamos compartiendo información para un futuro sin límites

info@reumaquiensos.org

http://www.reumaquiensos.org

¿Encontraste lo que buscabas?

Probá con estos links rápidos

  • Enfermedades reumáticas
    • FAQS
    • Pediatría
    • Prevención
    • Multimedia
  • Grupos de pacientes
  • Encontrar reumatólogo
Copyright ©2019. Todos los derechos reservados
Campaña desarrollada por la Sociedad Argentina de Reumatología

CAMPAÑA DE DETECCIÓN DE LA AR