HealthFlex
Portal informativo para pacientes con enfermedades reumáticas
×
  • Enfermedades reumáticas
    • FAQS
  • Pediatría
  • Prevención
  • COVID-19
  • Noticias
  • Multimedia
  • Actividades
  • Grupos de pacientes
  • Profesionales
  • ¿Quiénes somos?

ARTRIS REUMATOIDEA: Médico y paciente… una sociedad basada en la confianza

ARTRIS REUMATOIDEA: Médico y paciente… una sociedad basada en la confianza
05/06/2018Prevenciónartritis reumatoidea6

Durante todos estos años juntos hemos venido contándote acerca de las enfermedades reumáticas, sus características, síntomas, diagnóstico y tratamiento. Un tema no menor es la relación que se genera entre el médico y el paciente.

Al igual que en muchas enfermedades crónicas, la construcción de una buena relación entre ambos es fundamental en el abordaje de la AR.

En principio se podría pensar que solo el paciente saldrá beneficiado si dicha relación es productiva, pero el médico también lo será. Cuando la relación y comunicación entre ambos es fluida, el profesional aprende de su paciente, de sus vivencias, de sus experiencias, de su capacidad para resolver situaciones, y este aprendizaje puede ser transmitido a su vez a otros pacientes.

Para que la relación sea productiva la comunicación debe ser clara y debe estar basada en la confianza.

Más allá del manejo clínico y terapéutico, y la derivación multidisciplinaria (para cada caso en particular) que realiza el reumatólogo, su aporte tiene un impacto en los aspectos psíquico- emocionales ya que nos puede ayudar a comprender las reacciones emocionales que surgen en los distintos pasajes de la enfermedad.

Por ello, es fundamental que no sientas miedo en habar con tu reumatólogo. ¡Preguntále sin miedo! ¡Hablá sin tabúes! ¡Contá tus preocupaciones respecto de la enfermedad! ¡Sacate las dudas! médico y paciente

PREGUNTALE TODO… HASTA LO QUE TE PAREZCA MÁS INSIGNIFICANTE.

El miedo y la inseguridad pueden ser barreras que impidan arribar al mejor tratamiento para vos. Los pensamientos negativos, el temor y/o vergüenza, no nos dejan expresarnos. Sentir vergüenza a la hora de preguntar ciertas cosas pensando que el médico no nos va a entender o el miedo a confesar que no estamos tomando la medicación… todo esto hace que el tratamiento se vea afectado y, en consecuencia, que nuestra calidad de vida empeore casi sin darnos cuenta.

Superar estas barreras y establecer una relación médico-paciente sincera son las claves para sentirnos contenidos en este viaje junto a la AR.

Comments

Liliana Valdez Reply
05/06/2018

Me gustaría saber si hay alguna sede o grupo de AR en Mendoza? Muchas gracias !

Mariano Cardoner Reply
06/06/2018

Hola Liliana. En Mendoza se encuentra el grupo ARTRITIS ARGENTINA (MENDOZA). Te adjunto el link de nuestra página donde figuran todos los datos
http://www.reumaquiensos.org.ar/grupos-de-pacientes/#zona-cuyo
Saludos

Mariano Cardoner Reply
06/06/2018

Liliana
Por otra parte, si lo que necesitás saber es si hay una filial de la Sociedad Argentina de Reumatología, te paso los datos de la filial de Cuyo: Contacto: Dra. Ana Curti – E-mail: anycurti@hotmail.com – Telefono: 0264-4211086 / 2645414480
Saludos

Anabel Etchegaray Reply
07/06/2018

Hola!!..hace 5 años que tengo AR, tengo 52 años y actualmente estoy con medicina biológica, lo cual ha hecho que me reumatologa (una genia), haya ido sacando mucha medicación, sobre todo corticoides….he probado todas las medicinas alternativas, y x suerte desde hace 2 meses que estoy con este nuevo tratamiento y realmente me siento muy bien….saludos

Viviana Reply
17/06/2018

Hola tienen alguna cede cerca de Moreno, Merlo o Morón?

Mariano Cardoner Reply
18/06/2018

Hola Viviana. la S.A.R. no tiene filiales específicas en los partidos o municipios.
A continuación los datos de las filiales de Buenos Aires. También te pasamos los datos del Grupo de pacientes AMAR POSADAs de Haedo. Saludos
Sociedad Argentina de Reumtología – Ciudad de Buenos Aires
Correo: info@arcba.org.ar
Página web: http://www.arcba.org.ar
Tel: 4372-2388
Domicilio: Avda. Callao 157 piso 9 Dpto. «C» CABA
Horario: 10:00hs. a 16:00hs.

Asociación de Reumatología de Buenos Aires
Calle 50 Nº 374 (entre 2 y 3)
1900 – LA PLATA
TEL/FAX: 0221 422 5111
E-mail: arpba2015@gmail.com
Facebook: ARPBA Reumatología
Secretaria adm. Sra. Mirta Omentari – Lunes a Viernes de 14:30 a 18:00 hs.

AMAR-POSADAS HAEDO (*)
PRESIDENTE: EUNICE PARODI
TELEFONO: 3971-2384
CELULAR: (011)-1531131366
E-MAIL: parodieunice51@gmail.com
Facebook: AMAR-Posadas

Add Comment Cancel


Encontrá lo que buscás:

Otros temas de interés:

10º Congreso de Pacientes AIJ Alimentación Alimentación saludable artritis Artritis Idiopática Juvenil artritis psoriásica artritis reumatoidea artrosis Comorbilidades Congreso de pacientes coronavirus covid-19 Deporte Dia Mundial de la esclerodermia ejercicios enfermedades autoinmunes enfermedades reumáticas entrevista Esclerodermia ESPA Espondilitis espondilitis anquilosante Espondiloartritis Eventos fibromialgia Institucional Lupus Lupus Eritematoso Sistémico osteoartritis Osteoporosis PANLAR Prevención psoriasis reuma reumatismos reumatologia reuma y covid-19 Sindrome de Sjogren taller taller gratuito Taller Nacional de Pacientes Telemedicina vacunacion vacunas

Archivo de publicaciones

¡Gracias por recorrer nuestro portal informativo!

¡Gracias por recorrer nuestro portal informativo!

Sigamos compartiendo información para un futuro sin límites

info@reumaquiensos.org

http://www.reumaquiensos.org

¿Encontraste lo que buscabas?

Probá con estos links rápidos

  • Enfermedades reumáticas
    • FAQS
    • Pediatría
    • Prevención
    • Multimedia
  • Grupos de pacientes
  • Encontrar reumatólogo
Copyright ©2019. Todos los derechos reservados
Campaña desarrollada por la Sociedad Argentina de Reumatología

CAMPAÑA DE DETECCIÓN DE LA AR