HealthFlex
Portal informativo para pacientes con enfermedades reumáticas
×
  • Enfermedades reumáticas
    • FAQS
  • Pediatría
  • Prevención
  • COVID-19
  • Noticias
  • Multimedia
  • Actividades
  • Grupos de pacientes
  • Profesionales
  • ¿Quiénes somos?

Artritis psoriásica y las “decoraciones en la piel”

Artritis psoriásica y las “decoraciones en la piel”
23/09/2018Prevenciónartritis psoriásicapiercingstatuajes

Los tatuajes y piercings están de moda hace años y es fácil encontrar en internet diseños y propuestas de todo tipo y para todas las zonas del cuerpo. Sin duda, pueden ser un elemento que embellece a quién los lleva, pero también hay que tener en cuenta que esta moda puede suponer un riesgo y que, en las personas con psoriasis, en algunos casos, puede llegar a ser un peligro.

En este artículo, elaborado con la colaboración del Dr. Julián Conejo-Mir, jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, queda claro que antes de tomar la decisión hay que estar bien informado.

Extracto del artículo elaborado por Acción Psoriasis, con la colaboración del Dr. Julián Conejo-Mir, jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, y publicado en la revista Psoriasi de Primavera 2017.

Riesgos: la moda del gran tatuaje
Hace más de 20 años que los dermatólogos alertan sobre los principales problemas que causan los tatuajes: reacciones alérgicas a la tinta (entre el 6-8% presenta dermatitis alérgica a ella), las infecciones a causa de una mala praxis a la hora de realizarlo o la inflamación en la zona tatuada. Pero, en general, los pequeños tatuajes no comportan graves problemas.

Los mayores riesgos vienen con los grandes tatuajes que últimamente se han puesto de moda, gracias, entre otros factores, a deportistas y famosos que los exhiben públicamente.

¿Cuáles son estos riesgos?

Los grandes tatuajes ocultan un área de piel extensa y eso impide controlar y hacer un buen seguimiento de las patologías de la piel, ya que las esconde y dificulta realizar un diagnóstico precoz de enfermedades, como el cáncer. La tinta de los tatuajes hace que la piel se caliente más al sol, así que las personas que los tienen, se queman más. Resulta imprescindible evitar tomar sol en esas zonas y protegerse convenientemente.

Psoriasis y Tatuajes. ¿Debemos tener un cuidado especial?

Es aconsejable que las personas con psoriasis no se realicen tatuajes (ni pequeños ni grandes) para evitar, además de los riegos mencionados anteriormente el fenómeno de Koebner, que provoca que frente a una agresión como puede ser un tatuaje se desencadene una lesión o brote de psoriasis en la zona afectada. El fenómeno de Koebner dura entre 15 días y 1 mes, a veces, después del primer momento desaparece, pero hay que tener cuidado porque en el momento de tatuarse es difícil diferenciarlo de otro tipo de reacción de la piel (alergias o dermatitis)

 

Tengo Psoriasis ¿Puedo hacerme un piercing?

Los dermatólogos lo desaconsejan claramente. Entre un 15 y un 20% de las personas que se hacen piercings sufren complicaciones, ya que son causa de infecciones y pueden ser una vía de contagio si no se realizan en un centro adecuado. En el caso de las personas con psoriasis además pueden provocar el fenómeno de Koebner, produciendo lesiones.

A diferencia de los tatuajes en que el fenómeno de Koebner es transitorio, en el caso del piercing es persistente. La herida y el roce permanente del piercing con la piel pueden hacer aparecer lesiones de manera continuada.

En el caso de personas con psoriasis, además, suele dar infecciones continuas y repetidas, sobre todo en las zonas del pabellón auditivo, el ala nasal, el ombligo y los genitales , pudiendo causar heridas.

Add Comment Cancel


Encontrá lo que buscás:

Otros temas de interés:

10º Congreso de Pacientes AIJ Alimentación Alimentación saludable artritis Artritis Idiopática Juvenil artritis psoriásica artritis reumatoidea artrosis Comorbilidades Congreso de pacientes coronavirus covid-19 Deporte Dia Mundial de la esclerodermia ejercicios enfermedades autoinmunes enfermedades reumáticas entrevista Esclerodermia ESPA Espondilitis espondilitis anquilosante Espondiloartritis Eventos fibromialgia Institucional Lupus Lupus Eritematoso Sistémico osteoartritis Osteoporosis PANLAR Prevención psoriasis reuma reumatismos reumatologia reuma y covid-19 Sindrome de Sjogren taller taller gratuito Taller Nacional de Pacientes Telemedicina vacunacion vacunas

Archivo de publicaciones

¡Gracias por recorrer nuestro portal informativo!

¡Gracias por recorrer nuestro portal informativo!

Sigamos compartiendo información para un futuro sin límites

info@reumaquiensos.org

http://www.reumaquiensos.org

¿Encontraste lo que buscabas?

Probá con estos links rápidos

  • Enfermedades reumáticas
    • FAQS
    • Pediatría
    • Prevención
    • Multimedia
  • Grupos de pacientes
  • Encontrar reumatólogo
Copyright ©2019. Todos los derechos reservados
Campaña desarrollada por la Sociedad Argentina de Reumatología

CAMPAÑA DE DETECCIÓN DE LA AR