HealthFlex
Portal informativo para pacientes con enfermedades reumáticas
×
  • Enfermedades reumáticas
    • FAQS
  • Pediatría
  • Prevención
  • COVID-19
  • Noticias
  • Multimedia
  • Actividades
  • Grupos de pacientes
  • Profesionales
  • ¿Quiénes somos?

¿Qué son las Vasculitis?

¿Qué son las Vasculitis?
30/08/2019PrevenciónVasculitis

Las vasculitis son un grupo de enfermedades que se caracterizan por presentar inflamación de la pared de los vasos sanguíneos.
Pueden afectar cualquier tipo de vaso del organismo generando manifestaciones en uno o varios órganos y/o sistemas

La inflamación en la pared de los vasos sanguíneos determina una disminución u obstrucción al flujo de la sangre, por lo cual llegaría menos o nada de irrigación, provocando “isquemia” (falta de irrigación de sangre en un órgano) y como consecuencia de ello, daño en la parte del cuerpo irrigado por dicho vaso, y de esa manera puede deteriorase las funciones del órgano afectado.

En muchas oportunidades el origen es desconocido (vasculitis primarias), lo más probable es que se deban a una combinación de diferentes factores: genéticos, infecciosos y ambientales todavía no caracterizados. En algunos casos se ha demostrado relación con agentes infecciosos tales como con el virus de la hepatitis B o el estreptococo beta hemolítico.
En otras, se sospecha alguna relación con agentes alérgicos, tumorales, virales, etc (vasculitis secundarias).

La clínica de estas enfermedades refleja la isquemia de los tejidos irrigados por los vasos inflamados

Además pueden tener otras manifestaciones inespecíficas como fiebre o síndrome febril prolongado, pérdida de peso, deterioro del estado general, inflamación en las articulaciones, distintos tipos de erupciones en la piel o nódulos por debajo de la piel.
En casos más graves pueden verse úlceras en la piel, inflamación del riñón síntomas respiratorioss o neurológicos como convulsiones o neuropatía periférica.

El tratamiento inicial depende de las manifestaciones clínicas y de la gravedad de los síntomas. En general los medicamentos que se utilizan son analgésicos, antinflamatorios no esteroideos, corticoides orales o inyectables.
En algunos casos puede llegar a ser necesario el uso de inmunosupresores (ciclofosfamida, azatioprina, ciclosporina, metotrexate) o agentes biológicos (que bloquean mecanismos de la inflamación)

 

 

 

Add Comment Cancel


Encontrá lo que buscás:

Otros temas de interés:

10º Congreso de Pacientes AIJ Alimentación Alimentación saludable artritis Artritis Idiopática Juvenil artritis psoriásica artritis reumatoidea artrosis Comorbilidades Congreso de pacientes coronavirus covid-19 Deporte Dia Mundial de la esclerodermia ejercicios enfermedades autoinmunes enfermedades reumáticas entrevista Esclerodermia ESPA Espondilitis espondilitis anquilosante Espondiloartritis Eventos fibromialgia Institucional Lupus Lupus Eritematoso Sistémico osteoartritis Osteoporosis PANLAR Prevención psoriasis reuma reumatismos reumatologia reuma y covid-19 Sindrome de Sjogren taller taller gratuito Taller Nacional de Pacientes Telemedicina vacunacion vacunas

Archivo de publicaciones

¡Gracias por recorrer nuestro portal informativo!

¡Gracias por recorrer nuestro portal informativo!

Sigamos compartiendo información para un futuro sin límites

info@reumaquiensos.org

http://www.reumaquiensos.org

¿Encontraste lo que buscabas?

Probá con estos links rápidos

  • Enfermedades reumáticas
    • FAQS
    • Pediatría
    • Prevención
    • Multimedia
  • Grupos de pacientes
  • Encontrar reumatólogo
Copyright ©2019. Todos los derechos reservados
Campaña desarrollada por la Sociedad Argentina de Reumatología

CAMPAÑA DE DETECCIÓN DE LA AR