HealthFlex
Portal informativo para pacientes con enfermedades reumáticas
×
  • Enfermedades reumáticas
    • FAQS
  • Pediatría
  • Prevención
  • COVID-19
  • Noticias
  • Multimedia
  • Actividades
  • Grupos de pacientes
  • Profesionales
  • ¿Quiénes somos?

Comorbilidades en las enfermedades reumáticas. El Tabaco.

Comorbilidades en las enfermedades reumáticas. El Tabaco.
15/11/2017PrevencióncigarrilloComorbilidadesfumartabaco

Presentación 5o Congreso de Pacientes – Disertante: Dra. Dora Pereira, Hospital R. Gutiérrez, La Plata

Qué es la comorbilidad:

El término » comorbilidad » se refiere a enfermedades y / o a diversos trastornos que se añaden a una enfermedad inicial.
Estas enfermedades » secundarias » pueden deberse directamente a la primera o, por el contrario , no tener ninguna conexión aparente con ella.

Para dar un ejemplo, la diabetes es una enfermedad con una elevada comorbilidad: es muy frecuentes que existan otras enfermedades asociadas.

Comorbilidades en las enfermedades Reumáticas

En el caso de las enfermedades reumáticas existen distintas comorbilidades enumeradas a continuación:

  • Hipertensión arterial
  • Diabetes
  • Dislipidemias
  • Obesidad
  • Síndrome metabólico
  • Osteoporosis
  • Periodontitis
  • Tabaquismo

Factores de riego cardiovascular

Como todos sabemos hay varios factores que incrementan el riesgo de enfermedades cardiovasculares y debemos evitar. Estos son:

  • Estrés
  • Tabaquismo
  • Sedentarismo
  • Diabetes
  • Obesidad
  • Mala alimentación
  • Aterosclerosis

Cómo debemos controlar la presión arterial

  • Realizar un control periódico con el médico de cabecera
  • Comer saludable
  • Realizar actividad física continua
  • Disminuir el consumo de sal
  • No fumar
  • Controlar el sobrepeso
  • Evitar el estrés

 

RECUERDE!!!

El control y tratamiento de los factores de riesgo disminuyen las complicaciones cardiovasculares y mejoran el pronóstico

Tabaquismo

Según la OMS, el consumo de tabaco produce cada año más de 7 millones de muertes. Para el año 2030, se prevé un aumento hasta más de 8 millones de muertes por año. Teniendo en cuenta este panorama, es que se hace indispensable intensificar las medidas para contrarrestarlo.

El tabaco afecta la respuesta inmunológica y podría tener efectos pro-inflamatorios e inmunosupresores a través de mecanismos diversos.

En personas genéticamente predispuestas, factores de riesgo como el tabaco, pueden CUADRITRIPLICAR el riesgo de padecer artritis reumatoidea.

A mayor número de cigarrillos fumados por día y paquetes consumidos por año, mayor riesgo de padecer artritis

Se ha demostrado que los pacientes fumadores medicados con metotrexato disminuyen el beneficio en la respuesta terapéutica.

Esto podría deberse a las interacciones de los químicos del tabaco con el medicamento

 

Puedes ver la presentación completa en el siguiente enlace:  Comorbilidades – Tabaco

Add Comment Cancel


Encontrá lo que buscás:

Otros temas de interés:

10º Congreso de Pacientes AIJ Alimentación Alimentación saludable artritis Artritis Idiopática Juvenil artritis psoriásica artritis reumatoidea artrosis Comorbilidades Congreso de pacientes coronavirus covid-19 Deporte Dia Mundial de la esclerodermia ejercicios enfermedades autoinmunes enfermedades reumáticas entrevista Esclerodermia ESPA Espondilitis espondilitis anquilosante Espondiloartritis Eventos fibromialgia Institucional Lupus Lupus Eritematoso Sistémico osteoartritis Osteoporosis PANLAR Prevención psoriasis reuma reumatismos reumatologia reuma y covid-19 Sindrome de Sjogren taller taller gratuito Taller Nacional de Pacientes Telemedicina vacunacion vacunas

Archivo de publicaciones

¡Gracias por recorrer nuestro portal informativo!

¡Gracias por recorrer nuestro portal informativo!

Sigamos compartiendo información para un futuro sin límites

info@reumaquiensos.org

http://www.reumaquiensos.org

¿Encontraste lo que buscabas?

Probá con estos links rápidos

  • Enfermedades reumáticas
    • FAQS
    • Pediatría
    • Prevención
    • Multimedia
  • Grupos de pacientes
  • Encontrar reumatólogo
Copyright ©2019. Todos los derechos reservados
Campaña desarrollada por la Sociedad Argentina de Reumatología

CAMPAÑA DE DETECCIÓN DE LA AR